OKTOBERFEST: EL FESTIVAL DE ALEMANIA
- Para Viajar
- 3 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 oct 2018
208 años han pasado desde que se celebró por primera vez el festival que se convertiría en un símbolo de la cultura alemana. El Oktober fest, considerado uno de los festivales más grandes del mundo. Hoy, nos adentraremos en la historia de este importante evento, para que, si aún no has elegido tu destino de intercambio, consideres a Alemania y sus tradiciones como la mejor opción Para Viajar.

Para conocer los origenes de esta tradición hay que remontarse a 1810, cuando el príncipe Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen ofrecieron una fiesta, que duró 5 días, para conmemorar su unión en matrimonio. La primera edición consto principalmente de una carrera de caballos, que durante los primeros 100 años fue la principal atracción. Esta fiesta en honor al matrimonio de Luis y Teresa se llevó a cabo frente a la puerta de la ciudad en el “Theresienwiese” (Teresa’s Meadow, es decir, el Prado de Teresa). Es desde este momento que la celebración que reúne a personas de todo el planeta se celebra cada año.

Sólo en 24 ocasiones, por causas mayores, se ha suspendido el festival. En 1813 se tuvo la primera cancelación, ya que se estaba en guerra contra Napoleón. Debido a la Primera Guerra Mundial no se celebró entre 1914 y 1918. Al inicio del período de entreguerras, en 1919 y 1920, se celebró un festival al que se denominó «festival de otoño» (Herbstfest). Por culpa de la inflación desorbitada que se sufría, no hubo Oktoberbest en 1923 ni 1924. Con la ascensión del nazismo, la bandera blanquiazul de Baviera fue sustituida por la esvástica en 1933. Desde 1939 hasta 1945 se dejó de organizar a causa de la Segunda Guerra Mundial. Una vez acabada la guerra, se volvió a celebrar el «festival de otoño».

Las fiestas no sólo contaban con carreras de caballos, sino que, para apoyar a la economía local, se tenía exposiciones de grano. Pero la evolución del festival se dio en 1819, donde los ciudadanos tomaron la responsabilidad de la organización del festival, dándole protagonismo al producto estrella de la región, la cerveza. También en ese año se tomó la decisión de comenzar el festival desde mediados de septiembre para aprovechar los días largos y cálidos de este mes. Con el paso del tiempo, las carreras de caballo fueron perdiendo importancia y las fiestas de grano se convirtieron en una festividad celebrada por aparte. Es así como el festival empezó a ser lo que conocemos hoy, una fiesta que comienza el primer sábado después del 15 de septiembre y que culmina el primer domingo de octubre, para celebrar a la bebida icónica del país.

Comments